La Clave de amar a nuestro prójimo es primero que todo querernos y aceptarnos a nosotros mismos, pues es imposible ofrecer a los demás lo que nos falta; Es decir, sino tenemos la capacidad de sentir amor propio, no podemos dar a los demás. Vamos a profundizar un poco más, empecemos por:
¿Qué es amarnos a nosotros mismos?
Es darnos la oportunidad de sacar nuestra mejor versión, descubrir
el potencial o por decir las capacidades que tenemos en todos los aspectos, un
ejemplo es el nivel afectivo, romántico, profesional, social, entre otro más. También
significa tener presente siempre nuestra ética como la honestidad con nosotros
mismos y con todo aquel que nos rodea, compromiso y responsabilidad con nuestra
propia vida y bienestar. Pero ¿Cómo podemos lograr amarnos a nosotros mismos?
Acá te dejo algunos consejos como poder lograr amor propio
1. Quéjate menos y actúa más
Quiero
citar este gran mensaje que un día me marco “Sé agradecido por todo lo que
sucede en tu vida; es toda una experiencia” – Roy T- Bennet
Lo que dice este gran autor trae algo de cierto pues es importante que agradezcamos por las grandes experiencias y las no tan buenas, todas nos dejan siempre herramientas para nuestro crecimiento personal. Las negativas nos enseñan y nos ayudan a ser más fuerte intelectual o emocionalmente y las positivas nos fortalecen. Dejar de lado el ser victima de las diferentes situaciones que nos puede llegar a suceder es parte del amor propio, pues todo lo que vivimos hace parte de nuestro aprendizaje y esta en nosotros si nos dejamos caer o si por el contrario decidimos sacar el mejor provecho. Entonces ¿Tiene algún sentido en quejarnos?
2. Aceptarse también es saber poner limites
Para este termino es muy importante tener claro que la aceptación con el conformismo es un modo determinado y que se puede tener un cambio aptitudinal el cual implica una decisión previa y estar dispuesto a dejar ciertos hábitos, cambiar paradigmas o creencias que se pueden llegar a tener como anclajes en el subconsciente. Parte de ello es dejar de pensar que piensan los demás de uno o generar ambiciones irreales por querer una aceptación social. Es saber decir también NO cuando la acción no es favorable para nuestro propio bienestar, teniendo una buena comunicación asertiva.
3. Deja de lado las máscaras sociales
Aun sintiendo la necesidad de crear vínculos y sentir que se es aceptado en la sociedad es un acto normal en el ser humano actualmente lo que promueve establecer una seria de personajes que nos ayudan a adaptarnos y sobrevivir. A medida de las circunstancias que vivimos, quienes nos rodean, nuestras emociones y pensamientos. Unos son creados desde que nacemos y otros pueden ser creados por las diferentes experiencias vividas y es cuando se generan reacciones a las diferentes acciones en el que muchas veces solo pensamos en huir a diferentes situaciones y este por medio del rechazo, la humillación, le envidia, el egoísmo.
Les dejo este video para que lo puedan practicar por 21 días para que ya sea un habito
Recuerda que tu eres el único dueño y responsable de tu vida.
Comentarios
Publicar un comentario